Reflexión nº8
Registros de enfermería - I
Registro y Universidad
![]() |
Primer documento escrito |
- sí, son importantes y
- no, no se cumplimentan bien porque hay un exceso de trabajo, porque es una obligación y no se cree en ellos, porque nadie nos ha explicado la importancia de los registros y cómo se deben cumplimentar dsegún el ámbito en el que esté el paciente...
-¡¿Cómo?! No me creo que estéis en 4º y no os hayan hablado nunca de los registros, aunque sea en cada asignatura y sólo de los suyos propios. ¿Seguro que no?
Pues NO. Afirmaban tajantemente que nadie les había explicado nunca nada sobre registros enfermeros.
Aunque sigue pareciéndome increíble lo que dijeron, fue entonces cuando comencé a entender, quizás, el origen de alguno de los problemas de nuestra profesión: la pobre imágen que damos, el por qué practicamos un inconsciente y velado sometimiento a otras disciplinas, la invisibilidad de nuestras actividades y la pobre visibilidad/credibilidad que ofrecemos a terceros, la disminución de ratios en función de la actividad ¿realizada/registrada?, las vueltas de tuerca constantes sobre nuestra capacidad de trabajo... Quizás pueda parecer exagerado focalizarlo todo en los registros, pero algo me dice que mucho, muy mucho, tienen que ver en ello.
Como complemento, hoy he vuelto a dar otra charla sobre un nuevo registro, esta vez a enfermeras consolidadas. Muy buena predisposición, gran aportación de sugerencias, cambios, mejoras, pero... sigue primando la idea anecdótica de los registros, como algo accidental, secundario, fácilmente olvidable si así me lo requiere la falta de tiempo. Y sí: el paciente es lo primero; pero nadie podrá negar nunca que registrar nuestra actividad con él es el primcipal mecanismo para su seguridad. Si no, ¿cómo sabe X que le he administrado tal cosa a las tantas; que se anula tal prueba/IQ/etc.; que no he podido hablar con la familia para tranquilizarlos? Y no creo que haga falta entrar en más detalles.
Como complemento, hoy he vuelto a dar otra charla sobre un nuevo registro, esta vez a enfermeras consolidadas. Muy buena predisposición, gran aportación de sugerencias, cambios, mejoras, pero... sigue primando la idea anecdótica de los registros, como algo accidental, secundario, fácilmente olvidable si así me lo requiere la falta de tiempo. Y sí: el paciente es lo primero; pero nadie podrá negar nunca que registrar nuestra actividad con él es el primcipal mecanismo para su seguridad. Si no, ¿cómo sabe X que le he administrado tal cosa a las tantas; que se anula tal prueba/IQ/etc.; que no he podido hablar con la familia para tranquilizarlos? Y no creo que haga falta entrar en más detalles.
Para poder corroborar que no era una boutade, una broma de mal gusto, me he entretenido en buscar los planes de estudio de diversas universidades de nuestro país y ver en cuál de ellas existe una asignatura sobre registros o parecida. Los resultado son éstos:
- Cádiz: 1º curso asignatura "Administración de los servicios de enfermería"
- Valladolid: 2º curso asignatura "Fundamentots metodológicos de enfermería"
- Granada: 2º curso asignatura "Fundamentos de enfermería"
- Cantabria: 3º cuso asignatura "Enfermería clínica III"
- Barcelona: 4º asignatura "Registros clínicos avanzados. Informatización"
- Barcelona: 2º Tema dentro de un Módulo de la assignatura "Bases metodológicas de enfermería"