Reflexión nº 15
¿Dónde está el paciente?
Enfermería centrípeta

Hace unos días, durante la jornada "Novedades tecnológicas aplicadas a la sanidad. Evolución o disrupción", y ante la presentación de varios avances tecnológicos, la pregunta que constantemente me asaltaba era ¿dónde está el paciente?. ¿Quién (o qué) es el paciente? Se comentó que en el ¿80%? de las visitas médicas que se realizaban, no se tocaba físicamente al paciente, con lo que se abogaba por impulsar la tecnología para evitar esas visitas "físicas". ¿Dónde está el paciente? ¿El centro? Hagamos un ejercicio: observemos atentamente esta escena que representa una intervención mediantte el uso del artilugio llamado Da Vinci.
¿Dónde está el paciente? ¿Lo véis en la fotografía? Evidentemente, todos sabemos dónde está, pero ¿no os llama profundamente la atención esta imágen? Parece que el paciente es lo de menos. "Bueeeeeno, pero aparecerá en el postoperatorio, en la unidad, allí será el centro centro". Sí, uno o dos días máximo, así evitamos riesgos de infección, de caídas... y la recuperación en el domicilio es más natural. Sí, puedo estar de acuerdo, pero ¿es esto lo que nos proporciona la tecnología, alejarnos del paciente?. En la imágen, cada uno está enfrascado en lo suyo. "Sí, claro, es lo mejor para el paciente". Seguramente, pero a mí, particularmente, me falta algo, ese algo que (modestia a parte) sólo damos enfermería. proximidad. De hecho, intuyo que la única persona próxima al paciente es la enfermera la enfermera centípreta, la que sí tiende al centro, al paciente. Da lo mismo, quizás el ejemplo no es el mejor del mundo, pero todos me habéis entendido...
No hay comentarios:
Publicar un comentario